Real e Ilustre Cofradía del Santísimo
Cristo de los Mineros

Semana Santa La Unión

Sede Canónica de la Cofradía del Cristo de los mineros

La sede canónica de una hermandad o cofradía será siempre una iglesia u oratorio debidamente autorizado por el Ordinario, que en este caso es la Iglesia Parroquial Ntra. Sra. del Rosario, sita en la calle Numancia, 37, 30360, La Unión (Murcia)

Es enorme, muy blanca en su interior, tan grande como una catedral, tan austera como un hábito de monje, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario es reflejo de los momentos de gloria económica que vivió La Unión. La levantó el reconocido arquitecto Justo Millán, en 1903, en un momento en que la población del municipio había crecido exponencialmente. La iglesia, de estilo ecléctico, es de planta de cruz latina y tiene una cúpula rematada en cerámica azul, lo mismo que la torre del campanario. En su interior está al Virgen del Rosario y el Cristo de los Mineros, figuras esenciales de la Semana Santa Minera. 

Vídeo gentileza de Juanjo Carrillo (https://la-union-ciudad-del-cante-y-minera.es/)

En 1859 se construyó, con materiales no adecuados, una pequeña iglesia en la diputación cartagenera de Herrerías conocida posteriormente como «La Ermita Vieja», bajo la advocación de la Virgen del Rosario, a fin de ofrecer servicios religiosos a los nuevos habitantes que acudían atraídos por la riqueza mineral de su sierra.

En 1892, dados sus continuos problemas estructurales, se constituyó una «Junta Parroquial» a fin de edificar un nuevo templo con subvenciones públicas y donativos particulares. Las obras se iniciaron en octubre de 1894, y después de varios problemas, se finalizaron con prisas en 1902, aunque su coste no llegó a pagarse hasta 1910.

Os dejamos el artículo publicado por D. GONZALO WANDOSELL FERNÁNDEZ DE BOBADILLA
Cronista Oficial de La Unión

En la revista Murgetana, editada semestralmente por la Real Academia Alfonso X el Sabio. ISSN: 0213-0939. Número 149, Año LXXIV, 2023. Págs. 149-170

Scroll al inicio